Twitter CNJ

Pleno de la Corte Nacional de Justicia y la Coalición de Mujeres del Ecuador se comprometen a promover los derechos de mujeres y niñas

COALICIN noticia

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este 5 de mayo de 2021, recibió en comisión general a Lizy Ernst y Francisca Morejón, voceras de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, quienes presentaron a las y los jueces nacionales el informe sombra al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW).

El documento recoge las contribuciones de alrededor de 42 organizaciones de mujeres de todo el país y traslada estas recomendaciones a las distintas funciones del Estado, con el fin de exigir el cumplimiento de políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres.

El Presidente de la CNJ, Dr. Iván Saquicela Rodas, agradeció la entrega del informe sombra y reiteró el compromiso de juezas y jueces en favor de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.

“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por la construcción de una sociedad libre de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres; para ello, conforme a las competencias institucionales, y con apertura hacia la sociedad civil, se buscará identificar nudos críticos y soluciones en torno al acceso al sistema de justicia, la judicialización de hechos de violencia y la reparación integral de las víctimas”, explicó.

Además, el titular de este Alto Tribunal manifestó la voluntad de la CNJ en fortalecer la Comisión Mixta Nacional de Acceso a Justicia, como un mecanismo apropiado de trabajo interinstitucional en beneficio de los derechos de las mujeres.   

En su intervención, Lizi Ernest, vocera de la Coalición de Mujeres de Ecuador, agradeció la apertura del Pleno de la CNJ y explicó la importancia del Pacto Político Fiscal, que busca detener las severas consecuencias y desigualdades de las mujeres en la aplicación de sus derechos. También insistió en la importancia de que exista una ley de reparación para niñas, niños y adolescentes que son víctimas indirectas de femicidio.

Este encuentro busca la construcción colectiva de agendas comunes enfocadas en reducir la discriminación y la violencia hacia la mujer.

¿Qué es y cómo surge la Coalición de Mujeres del Ecuador?

Nace en el 2014 a partir de la elaboración colectiva del Informe Sombra al Comité de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que contó con la participación de organizaciones feministas y de mujeres a nivel nacional, regional y local. Está conformada por 24 organizaciones a escala nacional.

Search