Twitter CNJ

La décima edición del programa Academia en la Corte abordó el tema "Jueces, argumentación y Constitución"

Cerca de 200 espectadores se conectaron de forma virtual, este 22 de junio de 2022, a la décima edición del programa “Academia en la Corte”, una iniciativa impulsada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), con el propósito de aportar a la formación de profesionales del derecho y de acercar a la sociedad civil con la administración de justicia. En esta ocasión se contó con la participación del doctor Edwin Figueroa Gutarra, juez superior titular por el Distrito Judicial de Lambayeque de Perú, quien expuso el tema "Jueces, argumentación y Constitución".

Al evento virtual se conectaron jueces de todo el país, decanos de las facultades de jurisprudencia, servidores judiciales, abogados en libre ejercicio y estudiantes de derecho de las universidades.

Para iniciar la jornada académica, la doctora Katerine Muñoz Subía, presidenta (E) de este Alto Tribunal, dio la bienvenida a las personas asistentes y agradeció la acogida que tiene este espacio de intercambio de conocimientos. Así también reiteró su compromiso de sumar esfuerzos positivos, en la organización de actividades académicas que generen una capacitación permanente. 

En su disertación, el expositor internacional se refirió  a la importancia de la comunicación jurídica, estándares de exigencia en motivación, derechos fundamentales y sus conceptos, positivismo jurídico y la relevancia del poder argumentativo de los jueces, entre otros.

Al concluir la conferencia el doctor Milton Velásquez Díaz, juez de la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la CNJ, presentó algunas reflexiones finales enmarcadas en el papel de la judicatura en el constitucionalismo, así como la necesidad de una argumentación adecuada. Además resaltó el recorrido realizado por estadios históricos para comprender la evolución del rol del juez.

El máximo órgano de administración de justicia ordinaria del país continuará con el programa “Academia en la Corte”, que buscan fortalecer conocimientos y abrir puntos de encuentro que enriquezcan tanto a la academia como al sistema de justicia del Ecuador.

Search