Twitter CNJ

Cortes de Justicia del Ecuador suscribieron declaración de Justicia Abierta para ratificar su compromiso con la transparencia, participación ciudadana y lucha contra la corrupción

FORO CUMBRE

Este 17 de septiembre de 2022, en la clausura de la “Cumbre de Cortes de Justicia del Ecuador: por una Justicia Abierta”, evento organizado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), con el aval académico y patrocinio de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), las y los jueces del país suscribieron una declaración que ratifica su compromiso con esta política, que se inspira en los principios de transparencia, participación y colaboración.

Carlos Maldonado, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, fue el encargado de dar lectura al documento, en el cual las y los magistrados adoptan, entre otras decisiones: usar un lenguaje más amigable con la ciudadanía y canales tecnológicos que faciliten el acceso a las audiencias, para llegar a un mayor número de personas. Asimismo, se estableció incorporar una perspectiva de género en los fallos judiciales y desarrollar un diálogo con la ciudadanía. Por su parte, este Alto Tribunal construirá un manual de uso de lenguaje comprensible, dirigido a juezas y jueces del país.

Además, en esta segunda jornada, participaron como ponentes: Peter Sharp, consultor internacional en Justicia Abierta; Enma Tapia, jueza de la CNJ; Mauricio Alarcón, director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo; Roberta Solis, experta en Justicia Abierta de UNODC y Pablo Casas, juez penal de la República de Argentina.

Entre los temas abordados estuvieron: ¿Cómo codiseñar, coejecutar y coevaluar la política pública de justicia en el Ecuador?; Justicia Abierta con perspectiva de género, igualdad y

no discriminación; Gobierno Abierto en el Ecuador y Justicia Abierta; ¿Cómo se encuentra la justicia en el Ecuador?; Justicia Abierta, integridad judicial y lucha contra la corrupción; y, Aplicación de la Justicia Abierta por parte de juezas y jueces.

En el marco de la cumbre, también se desarrolló un foro ciudadano, que contó con las intervenciones de Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos y Justicia del Ecuador; Mónica Banegas, directora de Fundación Haciendo Ecuador; Mercedes Caicedo, jueza de la Corte Nacional de Justicia; Alexandra Vallejo, presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Azuay; y, Tania Massón, presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Pastaza.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela Rodas, clausuró el evento, felicitando la participación de todas y todos los asistentes. “Estamos comprometidos con la Justicia Abierta en el Ecuador. Se dice que los jueces nos legitimamos exclusivamente a través de las sentencias, pero no es excluyente decir que también nos legitimamos con una justicia cercana a la ciudadanía”.

Search