esatje01 vv01

Twitter CNJ

SEMINARIO: APLICACIÓN DEL ACTO ACLARADO COMO HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

En el marco de las jornadas de Diálogos Académicos llevadas a cabo por la Corte Nacional de Justicia, se presentó el seminario "Aplicación del acto aclarado como herramienta útil para la administración de justicia en el Ecuador". En este espacio, los magistrados Íñigo Salvador Crespo y Hugo Gómez Apac, jueces del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), brindaron criterios sobre la obligación de remitir consultas por parte de los jueces de única o última instancia a este tribunal cuando se aplica una norma comunitaria, así como respecto a la figura del acto aclarado.

El acto aclarado se constituye en una excepción a la obligación por parte de los jueces de remitir al tribunal las referidas consultas, por cuanto ya existe un pronunciamiento previo sobre la interpretación de la norma involucrada.

Esta excepción, además, se sostiene en el principio de economía procesal pues permite que los procesos, cuyas normas involucradas que ya cuentan con una interpretación prejudicial previa, no requieran de una nueva consulta, lo que acorta los tiempos de resolución. Asimismo, esto ha permitido que el TSCA disminuya su carga procesal.

El TJCA ha puesto a disposición de jueces y usuarios varias herramientas para conocer si existe un acto aclarado respecto de una norma determinada, así como la guía para que los jueces tengan certeza al momento de determinar si aplica o no la excepción de consulta obligatoria.

 

5 de abril de 2024

Search