ECUADOR PRESENTÓ SU OCTAVO INFORME PERIÓDICO ANTE EL COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA TORTURA
El presidente de la Corte Nacional de Justica (CNJ), José Suing Nagua, encabeza la delegación de autoridades de Estado que comparecen ante el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contra la tortura. La presentación oral del octavo informe periódico ecuatoriano, ante dicho Comité, se lleva a cabo del 9 al 10 de julio de 2024, en Ginebra-Suiza.
La delegación ecuatoriana está conformada por el Embajador de Ecuador en Estados Unidos, Cristian Espinosa; el director del SNAI, Luis Zaldumbide; el ministro de la Misión Permanente de Ecuador ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, Walter Schuldt; entre otros.
Durante el primer día de intervención, el representante de Ecuador destacó que se ha efectuado un arduo trabajo interinstitucional, el mismo que ha contado con el apoyo y colaboración de todas las funciones del Estado.
Se han determinado logros importantes como: la despenalización del aborto en casos de violación, regularización migratoria, implementación de la política de rehabilitación social, avances normativos y la institucionalización del mecanismo de prevención de la tortura.
Además, resaltó que “la Función Judicial trabaja de manera constante en la implementación de políticas y estrategias que mejoren y fortalezcan los servicios de justicia, con especial énfasis en el acceso a la justicia de grupos de atención prioritaria y defensores de derechos humanos”.
Este 10 de julio, Ecuador continuará con la presentación de su informe cuya última actuación se realizó en el año 2020.
EL DATO:
Desde 1988, Ecuador forma parte, junto a 173 países, de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes de la ONU, y como parte de acuerdos previos debe someterse a revisiones periódicas por parte del Comité que está conformado por 10 expertos internacionales independientes.
9 de julio de 2024