AUDIENCIAS POR EL CASO “METÁSTASIS” SE REALIZAN EN JORNADAS DE HASTA 20 HORAS EN LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
El 21 de octubre de 2024 se instaló en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de juzgamiento por el caso “Metástasis”, que lleva hasta el momento 18 días de normal desarrollo. Se investiga el presunto cometimiento del delito de delincuencia organizada, tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En esta causa están procesados exjueces, exfiscales, exfuncionarios judiciales, expolicías, abogados, entre otros y deja hasta el momento las siguientes cifras.
Caso Metástasis en cifras:
52 Personas investigadas (fase inicial del proceso).
3 Personas con dictamen abstentivo.
7 Personas con sobreseimiento.
12 Personas se acogieron a procedimientos abreviados.
30 Personas llamadas a juicio.
8 Personas prófugas con suspensión de etapa de juicio.
1 Persona que participa en las elecciones 2025 con suspensión etapa de juicio por inmunidad.
21 Personas procesadas y en fase de juicio.
18 Días de audiencia, incluídos fines de semana y feriados.
Más de 200 horas de audiencia.
El proceso está en etapa de juzgamiento. El tribunal a cargo del mismo está conformado por los jueces nacionales: Dra. Mercedes Caicedo Aldaz (ponente), Dr. Marco Rodríguez Ruiz y el conjuez Pablo Loayza Ortega, quienes han trabajado en jornadas extendidas de hasta 20 horas. La audiencia ha sido convocada los fines de semana e incluso feriados, con el fin de garantizar la tutela judicial efectiva. Las jornadas de trabajo suman más de 200 horas hasta las 17:00, del lunes 11 de noviembre, momento en el que aún se desarrolla la audiencia.
ANTECEDENTES DESTACADOS CASO METÁSTASIS:
El 14 y 15 de diciembre de 2023 se realizó la audiencia de formulación de cargos, al tratarse de una diligencia con fuero de Corte, la competencia recayó en el juez de la Sala Penal, el Dr. Felipe Córdova Ochoa, quien dictó orden de prisión preventiva contra 16 personas.
Durante el proceso, se han receptado testimonios anticipados, se rechazaron recursos de apelación y tres de los procesados obtuvieron un dictamen abstentivo emitido por la Fiscalía General del Estado.
Doce de los procesados se acogieron a procedimientos abreviados, en esta fase del proceso actuó como juez ponente el Dr. Manuel Cabrera Esquivel (que en ese entonces ocupaba el cargo de conjuez nacional), quien también dirigió la fase preparatoria de juicio y junto a los integrantes de su despacho, laboró en jornadas que se prolongaron hasta por al menos 12 horas continuas, incluidos fines de semana. Este proceso concluyó el 7 de octubre de 2024, con el llamamiento a juicio a 30 procesados.
La labor de los jueces y juezas nacionales, junto a sus equipos de trabajo, las áreas administrativas y representantes de la fuerza pública, convergen para el óptimo desarrollo de este caso. Así, la Corte Nacional ratifica su compromiso por garantizar una justicia transparente, célere, oportuna y sin dilaciones.
11 de noviembre de 2024