buscador vv01

Twitter CNJ

LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA PROMUEVE EL DIÁLOGO INTERCULTURAL ENTRE ECUADOR Y CANADÁ

Como parte de su política de transparencia y gracias al programa de “Asistencia Técnica por parte de la Federal Justice Canada”, la Corte Nacional de Justicia promueve el diálogo entre la justicia ordinaria y la justicia indígena. Para este efecto, arribó al país una delegación canadiense, con la finalidad de compartir experiencias, impulsar el debate y mecanismos de cooperación internacional que permitan una convivencia armónica entre las dos justicias. 

La delegación permanecerá en el país del 6 al 14 de marzo de 2025 y está conformada por los jueces: Patrice Abrioux (juez del Tribunal de Apelaciones de Columbia Británica), Catherine Rhinelander (jueza del Tribunal Superior de Justicia de Ontario), Errolyn Humphreys (vicecomisionada para Asuntos Judiciales Federales de Canadá), Nataliya Horodetsky (analista Senior de la Oficina del Comisionado para Asuntos Judiciales Federales de Canadá) y Luis Felipe Duchicela (experto en Asuntos Indígenas). 

Entre las actividades previstas destacan: charlas con juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia, un recorrido para conocer las atribuciones y competencias del máximo órgano de justicia ordinaria del Ecuador, eventos académicos, encuentros interculturales, reuniones con autoridades de la Función Judicial, con fundaciones y comunidades indígenas, entre otros. 

Como parte de la agenda, el próximo viernes 7 de marzo de 2025, se realizará en la Universidad Andina Simón Bolívar, el evento: Diálogo Internacional de Justicias: “Pluralismo Jurídico y Justicia Indígena en Ecuador y Canadá”, que tiene por objetivo compartir experiencias entre autoridades jurisdiccionales de los dos países respecto de la aplicación de la justicia indígena. Las temáticas que se abordarán durante la jornada, que se extenderá desde las 09:00 hasta las 17:00, serán: Interculturalidad y justicia penal y el género en las justicias. Los paneles contarán con la intervención de expertos canadienses, jueces nacionales, constitucionales, académicos y representantes del movimiento indígena. 

Este encuentro sin precedentes busca generar un espacio de reflexión y aprendizaje mutuo sobre la justicia ordinaria y la justicia indígena, por lo tanto el rol de la Corte Nacional del Ecuador resulta fundamental para impulsar el diálogo entre ambas justicias, la academia, las comunidades y otros actores clave, en el marco del Estado de Derecho y del pluralismo jurídico.

 

05 de marzo de 2025

Search