El 31 de octubre de 2024, Gustavo Durango, presidente de la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional y Tributario, organizado por La Corte Dice y por La Corte Dice Tributaria, que es una plataforma digital y una fundación que busca democratizar el conocimiento jurídico en Ecuador.
El magistrado inició su intervención destacando la evolución del Derecho Tributario ecuatoriano, comenzó con el Código Tributario de 1975 y la Ley de Casación de 1993, la cual establece la obligatoriedad de los precedentes jurisprudenciales cuando se emite un fallo reiterado sobre un mismo punto de derecho. En 2008, la reforma constitucional introdujo un sistema de precedentes jurisprudenciales con el propósito de garantizar una aplicación coherente y uniforme de la ley.
Algunos de los precedentes relevantes, aprobados por la Corte Nacional de Justicia,
son:
1. Resolución No. 01-2023 - Confidencialidad del Senae
La información contenida en la base de datos del Senae es confidencial, pero puede ser revelada si contribuye a la aplicación del Acuerdo sobre Valoración de la OMC en un proceso administrativo.
2. Resolución No. 01-2023 - Base Imponible del ICE en Bienes Importados
El cálculo del ICE sobre bienes importados se determina al momento de la desaduanización y no con base en las ventas de terceros al consumidor final.
3.Resolución No. 09-2023 - Reclamación de Pago Indebido
El reclamo por pago indebido puede presentarse dentro de los tres años posteriores al pago, siempre que este se haya basado en un acto administrativo erróneo.
4. Resolución No. 12-2024 - Notificación a Responsables Solidarios
Los responsables solidarios deben ser debidamente notificados para que un acto administrativo de cobro sea considerado válido.
5. Resolución No. 17-2024 - Exoneración del Impuesto a la Renta en Zonas Francas
La exoneración del impuesto a la renta en las zonas francas sólo aplica durante la vigencia de las concesiones otorgadas.
6. Resolución No. 21-2024 - Salvaguardias y Devolución de Pagos Indebidos
Si una medida de salvaguardia no es aprobada, los pagos recaudados bajo dicha medida deben devolverse, ya sea por el Senae o a través de los tribunales.
Estos precedentes clarifican aspectos clave, como la confidencialidad, la determinación de la base imponible del ICE, la reclamación de pagos indebidos, la notificación adecuada a responsables solidarios y la exoneración fiscal, asegurando la correcta aplicación de la ley y la protección de los derechos de los contribuyentes.
Finalmente, el magistrado subrayó que el sistema tributario ecuatoriano se actualiza constantemente para garantizar la transparencia, el respeto a los derechos de los contribuyentes y la seguridad jurídica en la interpretación de las leyes tributarias.